Arroz

El arroz es el segundo cereal más producido en el mundo, tras el maíz. Debido a que el maíz es producido con otros muchos propósitos aparte del consumo humano, se puede decir que el arroz es el cereal más importante en la alimentación humana y que contribuye de forma muy efectiva al aporte calórico de la dieta humana actual; es fuente de una quinta parte de las calorías consumidas en el mundo. En Colombia, se cultiva en los Llanos Orientales y en la zona centro del país (Tolima - Huila), encontrándose algunas extensiones en Norte de Santander y en la zona de Caribe Húmedo.

Existen cerca de diez mil variedades de arroz. Todas ellas entran en una de las dos subespecies de Oryza sativa,? la variedad índica, que suele cultivarse en los trópicos, y la japónica, que se puede encontrar tanto en los trópicos como en las zonas de clima templado y que se caracteriza por su alto contenido en almidón del tipo amilosa (arroz glutinoso). Por regla general, cuanto más amilosa contiene un grano de arroz, más temperatura, agua y tiempo requiere para su cocción.

Por su ubicación en el trópico, el arroz en Colombia en susceptible a una gran presión de malezas, plagas y enfermedades que son muy limitantes y afectan considerablemente los rendimientos.